PREGUNTAS FRECUENTES
Admisiones
¿Cuántos estudiantes hay por salón?
En la sección de Preescolar (PK a 1°) los cursos son de máximo 25 estudiantes y cuentan con una auxiliar (profesionales en educación preescolar) que los acompaña, en todo momento, a lo largo de la jornada. En la primaria (2° a 5°), cada curso cuenta con, máximo 27 estudiantes, y en bachillerato (6° a 11°) 32 estudiantes.
¿Cuál es el horario?
-
De lunes a viernes, la jornada es de 7:00 am a 2:00 pm.
-
Actividades extracurriculares: jueves de 2:30 a 4:30 pm (refuerzo de Inglés grados 10° y 11°); Viernes 2:30 – 4:30 pm (escuelas deportivas); y, Sábados 8:00 a 12:30 pm (Refuerzo, Pre – Icfes, clubes, escuelas deportivas y otros).
¿El colegio presta servicio de alimentación?
Cada año, el Gimnasio avala un proveedor que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios para la presentación del servicio de restaurante y cafetería. Los estudiantes que no adquieran este servicio pueden traer sus onces y almuerzo desde casa, la Institución cuenta con espacios equipados para calentar los alimentos.
¿El colegio presta servicio de transporte?
El colegio cada año avala a una empresa de transporte que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios para que las familias contraten directamente tanto para la jornada escolar como para las extracurriculares. La empresa que actualmente está avalada por el GBCMC es Transporte Especial Horizontes S.A.S.
¿Cuál es el uso que se hace en el colegio de las nuevas tecnologías? ¿Qué tipo de dispositivos se utilizan?
-
3 aulas de tecnología
-
1 laboratorio de inglés con recursos tecnológicos que aportan a la enseñanza de la lengua.
-
Recursos pedagógicos de apoyo dispuestos para los estudiantes y maestros (tablets, calculadoras científicas, computadores portátiles y cámaras)
-
Plataformas y programas en línea como apoyo a diversas asignaturas.
-
Un aula especializada en robótica.
¿Cómo puedo llegar al colegio?
El Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie se encuentra ubicado en la Carrera 106, contiguo a la Zona Franca de Fontibón – Predio la Escuela, Vereda San Francisco
¿Cuántas áreas verdes tiene el colegio?
¿Con qué espacios recreativos cuenta el colegio?
El GBCMC cuenta con tres parques recreativos, tres canchas múltiples, una cancha de tenis, un parque bio saludable, dos canchas de fútbol cinco, una cancha de fútbol, dos canchas de voleibol, una arenera, un ajedrez gigante y amplias zonas verdes destinadas para la recreación de los estudiantes.
¿En dónde se consiguen los uniformes escolares?
Los uniformes podrán adquirirse directamente en la Institución durante las jornadas de entrega de documentos de admitidos, matrículas y primera asamblea de padres con el proveedor externo o la asociación de padres.
Propuesta de enseñanza
¿Qué hace diferente al Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie?
El Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie es una Institución privada que ofrece educación formal a niños y jóvenes de la sabana de Bogotá; busca construir una cultura científica caracterizada por el desarrollo de habilidades intelectuales, en especial el análisis, la crítica, la curiosidad y la creatividad, con el propósito de contribuir al avance científico y tecnológico de Colombia. Cuenta con proyectos pedagógicos innovadores, excelentes espacios, recursos materiales, docentes y padres comprometidos.
¿Con qué proyectos pedagógicos innovadores cuenta el colegio?
El Gimnasio cuenta con el Proyecto de Formación de Cultura Científica, que busca desarrollar habilidades investigativas en nuestros estudiantes a partir de la implementación del programa pequeños científicos, la cátedra de investigación, el desarrollo de proyectos de expertos y tesis a lo largo de su escolaridad y en general promoviendo vocaciones que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.
¿El colegio cuenta con actividades extracurriculares?
¿Existen programas de apoyo escolar frente al proceso académico?, ¿Cómo se desarrollan?
Sí, estos se realizan los días sábados en la jornada de la mañana con el objetivo de apoyar a los estudiantes que requieren fortalecer sus habilidades en inglés, matemáticas y lenguaje.
¿Tienen algún costo?
Los programas de apoyo académico y clubes son completamente gratuitos. Las escuelas deportivas cuentan con un costo adicional.
¿Se realizan salidas pedagógicas y recreativas?
Sí, a lo largo del año, los estudiantes podrán asistir a diferentes escenarios de aprendizaje y recreación con el propósito de fortalecer las investigaciones adelantadas anualmente por cada curso.
Bilingüismo
¿Cómo funciona el programa de bilingüismo?
¿Los estudiantes presentan alguna prueba de certificación en Inglés, al culminar con sus estudios?, ¿Cuáles?
¿Existen procesos de inmersión?
Sí, el Gimnasio ofrece una serie de salidas internacionales que son coordinadas con una empresa dedicada a desarrollar programas de inmersión en el extranjero con el objetivo de fortalecer el uso del Inglés. Estas se dan a conocer a los padres de familia durante las reuniones y asambleas generales, a lo largo del año.
¿En qué idiomas se imparten las clases? ¿Cuántas horas a la semana?
En los cursos de la Sección de Preescolar, Segundo y Tercero, el 60% del currículo se da en Inglés; el resto de la Institución, recibe sus clases en español.
¿El colegio cuenta con profesores nativos?
Sí, en algunos casos los docentes que imparten la asignatura son nativos de países de habla inglesa.
Financieros
¿El colegio cuenta con algún programa de beneficios económicos?
Sí, anualmente se da a conocer el proceso de estudio socioeconómico para las familias que presenten dificultades transitorias y desean ser beneficiarias de auxilios económicos.
¿Cuáles son los canales de pago que existen en la institución?
El recaudo de pensiones se realiza en las oficinas del Banco de Bogotá mediante un talonario de recibos con código de barras, en la institución a través del uso de datáfono y por botón PSE.
Bienestar
¿El colegio cuenta con el servicio de orientación escolar?
Si, contamos con un equipo de psicólogas y educadoras especiales que tienen como función asesorar a estudiantes, docentes y padres de familia frente al manejo de situaciones de discapacidad, factores que afectan los procesos de enseñanza y aprendizaje, la convivencia escolar, entre otros aspectos, buscando dinamizar los procesos que contribuyan a la formación integral de nuestros estudiantes.